Cálculo
El programa aplica la fórmula matemática para el cálculo de la disponibilidad léxica desarrollada por Juan López Chávez y Carlos Strassburger Frías.
“Un modelo para el cálculo del índice de disponibilidad individual”, en H. López Morales (ed.), La Enseñanza del español como lengua materna, Río Piedras, 1991.
Conceptos básicos
Disponibilidad léxica. Característica del caudal léxico utilizable en una situación comunicativa dada.
Centro de interés. Esfera semántica relacionada con una situación comunicativa en la que aparece un caudal léxico determinado. Estímulo en torno al cual se realizan asociaciones que permiten el cálculo de la disponibilidad léxica (el cuerpo humano, los alimentos, la ciudad, ...)
Técnicas de recogida de materiales léxicos. Para reunir el léxico disponible de un hablante o un grupo de hablantes, se preparan unas pruebas en torno a una serie de centros de interés, que se van proponiendo sucesivamente. Se trata de ir proponiendo centros de interés, pidiendo que se anoten en forma de lista las palabras que cada centro sugiere, en un tiempo o en un número determinados. Estas serían las palabras de las que el hablante dispondría realmente si su discurso girara en torno a unos temas concretos.